.
Homilía en el funeral
de los 14 sacerdotes vascos fusilados en la guerra.
http://revistaecclesia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11472&Itemid=48
Nos parece bien el recuerdo de los obispos vascos a los sacerdotes fusilados por el bando nacional. Es cierto hay que servir a la verdad, eran de sus diócesis, desde su punto de vista fueron asesinados injustamente y hasta ahora no han tenido un recuerdo oficial.
Lo malo es que este reconocimiento se hace en un contexto en el que se ha demonizado al bando franquista. Más aún con la corriente promovida por la "memoria histórica" y han pasado muchos años desde el fin del anterior régimen para que las nuevas generaciones tengan otro punto de referencia que no sea el mayoritario en la opinión pública y el "oficial".
Sirviendo a la verdad también se podría reconocer a los combatientes del bando nacional que dieron su vida por evitar que la religión fuese perseguida y erradicada de España por la revolución, a los miles de voluntarios vascos y navarros alistados en el ejército y en las milicias nacionales. Siendo totalmente justos se podría reconocer a Francisco Franco su contribución a la restitución de la religión, también en el País Vasco.

San Sebastián, 11 de junio de 1939. El obispo de Oviedo, Arce Ochotorena, acompaña a la imagen de Covadonga que ha estado fuera de España durante la Guerra Civil y le ha sido entregada en la frontera de Irún.
Homilía en el funeral
de los 14 sacerdotes vascos fusilados en la guerra.
http://revistaecclesia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11472&Itemid=48
Nos parece bien el recuerdo de los obispos vascos a los sacerdotes fusilados por el bando nacional. Es cierto hay que servir a la verdad, eran de sus diócesis, desde su punto de vista fueron asesinados injustamente y hasta ahora no han tenido un recuerdo oficial.
Lo malo es que este reconocimiento se hace en un contexto en el que se ha demonizado al bando franquista. Más aún con la corriente promovida por la "memoria histórica" y han pasado muchos años desde el fin del anterior régimen para que las nuevas generaciones tengan otro punto de referencia que no sea el mayoritario en la opinión pública y el "oficial".
Sirviendo a la verdad también se podría reconocer a los combatientes del bando nacional que dieron su vida por evitar que la religión fuese perseguida y erradicada de España por la revolución, a los miles de voluntarios vascos y navarros alistados en el ejército y en las milicias nacionales. Siendo totalmente justos se podría reconocer a Francisco Franco su contribución a la restitución de la religión, también en el País Vasco.

San Sebastián, 11 de junio de 1939. El obispo de Oviedo, Arce Ochotorena, acompaña a la imagen de Covadonga que ha estado fuera de España durante la Guerra Civil y le ha sido entregada en la frontera de Irún.
Comentarios
Felicidades, lo ha dejado usted todo muy claro.